Por extensión, designan el sector de actividad económica.
Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se disponen de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia, y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua" (Kofi Annan, Secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, discurso inaugural de la primera fase de la WSIS, Ginebra 2003)
TEMARIO.
El estudiante no camina solo en el proceso de construcción del aprendizaje, el
Lo que e logrado en mi vida..
TEMARIO.
1. El sentido de aprender
sobre ética.
1.1 Significado y sentido del comportamiento
ético.
1.1.1 En el ámbito personal y social.
1.1.2 En el ámbito académico.
1.1.3 En el ejercicio de la ciudadanía.
1.2 Generalidades sobre ética.
1.2.1 La ética, su objeto de estudio y su
sentido sociocultural.
1.2.2 El juicio moral y el juicio ético.
1.2.3 Valores éticos fundamentales (la
verdad, la responsabilidad, la justicia
y la libertad).
1.2.4 Derechos Humanos.
2 La ética en la ciencia y
la tecnología.
2.1 Implicaciones éticas de la investigación
científica.
2.1.1 Límites éticos de la investigación.
2.1.2 Decisiones éticas en la investigación
científica.
2.1.3 Comportamiento ético del
investigador.
2.1.4 Motivaciones
2.2 Implicaciones éticas en el desarrollo y
aplicación de la tecnología.
2.2.1 Conceptos y problemas de la
tecnoética.
2.2.2 Comportamiento ético del tecnólogo.
3 La ética en las
instituciones y
organizaciones.
3.1 Proceder ético en las instituciones y
organizaciones.
3.1.1 Código de ética de las instituciones y
organizaciones.
3.1.2 Casos concretos del proceder ético
en las instituciones y organizaciones
3.2 La Responsabilidad social de las
Instituciones y organizaciones
3.2.1 Desarrollo del concepto de
Responsabilidad social.
3.2.2 Contexto actual de la responsabilidad
social.
3.3 Derechos humanos laborales.
3.3.1 Conceptos generales.
3.3.2 Observancia de los derechos humanos
laborales.
4.1 Consideraciones generales de la ética
profesional.
4.1.1 Dimensiones e implicaciones de la
ética profesional.
4.1.2 El profesionista y su ética en el
ejercicio del liderazgo.
4.1.3 Dilemas éticos profesionales.
4.2 Códigos de ética profesionales
4.2.1 Contenido e implicaciones de los
códigos de ética profesionales.
4.2.2 Sentido de los códigos de ética
profesionales.
4.1 Consideraciones generales de la ética
profesional.
4.1.1 Dimensiones e implicaciones de la
ética profesional.
4.1.2 El profesionista y su ética en el
ejercicio del liderazgo.
4.1.3 Dilemas éticos profesionales.
4.2 Códigos de ética profesionales
4.2.1 Contenido e implicaciones de los
códigos de ética profesionales.
4.2.2 Sentido de los códigos de ética
profesionales.
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS (desarrollo de competencias genéricas)
El estudiante no camina solo en el proceso de construcción del aprendizaje, el
profesor no diseña actividades para sí mismo, sino para el grupo, con respeto a lo
individual y grupal, con apego a la intencionalidad del Taller, con responsabilidad en
la selección de materiales.
Lo que e logrado en mi vida..