martes, 21 de septiembre de 2010

Diferencia entre Hackers y Crackers.

HACKERS
En el centro de nuestra era tecnológica se hallan unas personas que se autodenominan hackers. Se definen a sí mismos como personas que se dedican a programar de manera apasionada y creen que es un deber para ellos compartir la información y elaborar software gratuito. No hay que confundirlos con los crackers, los usuarios destructivos cuyo objetiuo es el de crear virus e introducirse en otros sistemas: un hacker es un experto o un entusiasta de cualquier tipo que puede dedicarse o no a la informática.


CRACKERS. 

Los crackers tienden a agruparse en grupos pequeños, secretos y privados, a diferencia de los hackers que desarrollan comunidades abiertas para intercambiar, discutir y colaborar con su trabajo.

Crackers

El término cracker (del inglés crack, romper) tiene varias acepciones, entre las que podemos observar las siguientes:
  • Es una persona que mediante ingeniería inversa realiza: seriales, keygens y cracks, los cuales sirven para modificar el comportamiento o ampliar la funcionalidad del software o hardware original al que se aplican, sin que en absoluto pretenda ser dañino para el usuario del mismo.
  • Es cualquier persona que viola la seguridad de un sistema informático de forma similar a como lo haría un hacker, sólo que a diferencia de este último, el cracker realiza la intrusión con fines de beneficio personal o para hacer daño.
El término deriva de la expresión "criminal hacker", y fue creado alrededor de 1985 por contraposición al término hacker, en defensa de éstos últimos por el uso incorrecto del término. Se considera que la actividad realizada por esta clase de cracker es dañina e ilegal.
Por ello los crackers son criticados por la mayoría de hackers, por el desprestigio que les supone ante la opinión pública y las empresas, son aquellos que utilizan sus conocimientos técnicos para perturbar procesos informáticos (Haffner y Markoff, 1995). Pueden considerarse un subgrupo marginal de la comunidad de hackers.
En ocasiones el cracking es la única manera de realizar cambios sobre software para el que su fabricante no presta soporte, especialmente cuando lo que se quiere es, o corregir defectos, o exportar datos a nuevas aplicaciones, en estos casos (sólo en estos casos) en la mayoría de legislaciones no se considera el cracking como actividad ilegal.
En muchos países existen crackers mercenarios que se ofrecen para romper la seguridad de cualquier programa informático que se le solicite y que contenga alguna protección para su instalación o ejecución.
Craker es la alimentacion de codigos mediante el cual por medio de pasos algoritmicos encuentra soluciones para los virus, algunas veces hacen virus para pasarlos y crean en si una cura para esa infeccion en una computadora la venden a los antivirus y asi se trabaja corrupcionalmente

Hakers.

En informática, un hacker es una persona que pertenece a una de estas comunidades o subculturas distintas pero no completamente independientes:
  • Gente apasionada por la seguridad informática. Esto concierne principalmente a entradas remotas no autorizadas por medio de redes de comunicación como Internet ("Black hats"). Pero también incluye a aquellos que depuran y arreglan errores en los sistemas ("White hats") y a los de moral ambigua como son los "Grey hats".
  • Una comunidad de entusiastas programadores y diseñadores de sistemas originada en los sesenta alrededor del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), el Tech Model Railroad Club (TMRC) y el Laboratorio de Inteligencia Artificial del MIT.Esta comunidad se caracteriza por el lanzamiento del movimiento de software libre. La World Wide Web e Internet en sí misma son creaciones de hackers.El RFC 1392 amplia este significado como "persona que se disfruta de un conocimiento profundo del funcionamiento interno de un sistema, en particular de computadoras y redes informáticas"
  • La comunidad de aficionados a la informática doméstica, centrada en el hardware posterior a los setenta y en el software (juegos de ordenador, crackeo de software, la demoscene) de entre los ochenta/noventa.
En la actualidad se usa de forma corriente para referirse mayormente a los criminales informáticos, debido a su utilización masiva por parte de los medios de comunicación desde la década de 1980. A los criminales se le pueden sumar los llamados "script kiddies", gente que invade computadoras, usando programas escritos por otros, y que tiene muy poco conocimiento sobre como funcionan. Este uso parcialmente incorrecto se ha vuelto tan predominante que, en general, un gran segmento de la población no es consciente de que existen diferentes significados.

lunes, 20 de septiembre de 2010

Robo de identidad por internet.

El robo de identidad es uno de los delitos mas comunes en internet y es el que más crece a medida que la tecnología se hace cada vez más masiva. Consiste en la obtención y utilización de datos confidenciales de los usuarios, generalmente para cometer fraudes económicos. Se calcula que en el mundo los afectados llegan aproximadamente a los 25 millones. La mayoría de las veces este delito es advertido cuando ya se ha consumado, por ej. cuando nos llegan los débitos de compras que no hicimos en los resúmenes de las tarjetas de crédito o nos envían información sobre préstamos, créditos o productos que nunca solicitamos.

Robo de identidad: Qué hacer cuando su información personal ha sido comprometida

El punto fundamental en cuanto a las amenazas que se presentan en línea, como por ejemplo la práctica de "pesca de información" o phishing, programas espías y "piratas" cibernéticos, es el robo de identidad. El robo de identidad ocurre cuando alguien usa, sin su autorización, su nombre, número de Seguro Social, número de tarjeta de crédito u otra información personal para cometer fraude u otros delitos. Por todo esto, es muy importante proteger su información personal. Para averiguar cómo detener y detectar el robo de identidad, visite ftc.gov/robodeidentidad
Pero, de acuerdo a lo que informa Alerta en Línea, en caso de que su información personal sea revelada accidentalmente o robada deliberadamente, usted puede minimizar la posibilidad de que le roben su identidad tomando rápidamente ciertas medidas para minimizar el potencial de que le roben su identidad.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Opinion

La verdad yo creo que la película tiene mucho racismo debido ala hipocresía de los nazi ellos eran irrespetuosos, egocéntricos y unas personas muy malas. Pero también cuenta con mucho respeto y amor. La  valoración personal de esta película es que refleja bastante bien como era la vida de un judío en aquella época en la que por el simple hecho de ser judío y vivir en la Europa nazi, ya tenías la muerte asegurada. Ese es un concepto antimoral reflejado en la película.
Hay en muchos momentos de la vida en los que nos ocurren una serie de cosas, las cuales se pueden resolver o por lo menos ayudarnos a resolverlas si nos las tomamos con un cierto sentido del humor porque sino nos sería muy difícil resolverlos, tenemos como ejemplo, el de la película:
Cuando les llevan al padre y al hijo al campo de concentración, el padre le dice que se trata de un juego, cuyo premio en un tanque de verdad (al niño le gustaban mucho los tanques) y que para conseguirlo tendrán que pasar una serie de pruebas y para así conseguir mil puntos los primeros, para así poder conseguir el premio.



 Tareas
ABORTO

Los artículos 329 al 323 del Código Penal del DF consideran:
329 El aborto es la muerte del producto de la concepción en cualquier momento de la preñez

330 Al que hiciere abortar a una mujer se le aplicarán de uno a tres años de prisión, sea cual fuere el método que emplease, siempre que lo haga con consentimiento de ella. Cuando faltare el consentimiento la prisión será de tres a seis años, y si hubiere violencia física y moral, deban de seis a ocho años.

Moralidad y aborto
Al hablar de moralidad, hablamos del bien y del mal, de valores, de responsabilidad y problemas que nos afectan a todos, como los sociales, uno de ellos es el aborto. Reconocemos entonces que el hecho moral parte de lo más íntimo, entonces el aborto es un acto moral, pues, requiere de responsabilidad, voluntad, compromiso, conciencia, libertad e inteligencia, además de un profundo sentido ético, pues se reconoce que la vida de hoy no es digna para que otro ser humano venga a vivir estas condiciones injustas.
Ya dijimos que es un acto moral desde el punto de vista que es un acto íntimo, pero sería inmoral al violar las reglas religiosas y jurídicas, tiene ambos sentidos. La moral condena y reprime violentamente el aborto como un acto personal y libre. Subjetivamente la moral que considera sentimientos y emociones del agente moral que sería la mujer, estaría en una posición en pro del aborto pero no completamente, porque no consideraría problemas sociales, pues es algo exterior al agente moral, la moral subjetiva, analiza el acto como tal, que obviamente esta mala los ojos de este tipo de moral.

 
Las Causas del aborto.
El principal problema del aborto es psicológico y es el miedo:

Miedo por falta de capacidades económicas para alimentar al hijo.

Este temor se debe a la falta de confianza en Dios ya que lo más bello y lo más querido para una madre es su propio hijo. 

Clasificación:
  • Aborto espontáneo o natural
  • Aborto provocado
  • Aborto terapéutico

Taller de Etica..

El Taller de ética se plantea como una asignatura básica y común a todas las
carreras del SNEST.

En el Modelo del Siglo XXI del SNEST se busca una formación profesional
que integre, en una totalidad dinámica, la competencia en el quehacer
profesional con el ejercicio de una ciudadanía activa, responsable y el
desarrollo psicosocial de la persona.