La Ética se considera como una ciencia práctica y normativa que estudia el comportamiento de los hombres, que conviven socialmente bajo una
serie de normas
que le permiten ordenar sus actuaciones y que el mismo
grupo socia ha establecido.
Las ha establecido en función de delimitar las competencias y actuaciones de cada uno de los miembros que conforman un grupo social determinado.
Estos "
grupos sociales determinados" debemos visualizarlos como las partes que constituyen un todo. Por ejemplo, un grupo social esta conformado a su vez por una serie de subgrupos, que se atomizan de acuerdo a sus comunes
intereses.
Tenemos así que, en un grupo social que se rige por unas determinadas normas; sociales, religiosas, económicas, políticas, profesionales, educativas y otras no menos importantes; existen como dijimos anteriormente, subgrupos que tomando en cuenta las normas generales, crean sus propias reglas o normas para delimitar su acción.
Etica, según Schweitzer, es el nombre que le damos a nuestro interés por la buena conducta. Sentimos la obligación de
considerar no solamente nuestro bienestar propio, sino también el de los demás y el de toda la
sociedad humana como un todo.
Pasemos a considerar uno de los tantos elementos que conforman la Ética: El comportamiento de un grupo de personas con intereses afines. Estos intereses afines suelen ser clasificados en tres rubros:
1) El Institucional y Educativo
2) El Personal
3) El Profesional y Empresarial
Los elementos que conforman estos tres rubros, pueden ser interrelacionados, por su dinámica y flexibilidad.
Desde el punto de vista Institucional - Educativo y Empresarial, existen Códigos de Ética o Normas que regulan la actividad que en ellas se desarrollan.
Recientemente este planteamiento tiene una singular importancia, según Ibarz (1996) quien señala:
" La sencillez de la Ética aplicada le vendrá de su conexión con la experiencia moral ordinaria, de su continuidad con la universal capacidad de todos los hombres para
percibir la correcta conveniencia de algo o su repulsa; el lenguaje corriente a veces
llama sentido común a esa capacidad.
"Todos poseemos un instinto básico que nos dice cuando algo nos conviene o nos perjudica, y todos poseemos también la capacidad de
ver mas allá - de ver el
fondo - que se esconde tras las manifestaciones superficiales".